La importancia del comercio electrónico en España
Actualmente tan solo el 12% de las empresas españolas venden sus productos y servicios a través de Comercio Electrónico. No obstante, las previsiones para los próximos años son buenas. Según un reciente estudio de la prestigiosa consultora Forrester, el comercio electrónico no frenará su crecimiento en Europa en los próximos 4 años y España se postula como el paÃs europeo impulsor del E-Commerce con un crecimiento anual esperado del 18%.
Los usuarios poco a poco van conociendo las ventajas que supone la adquisición de un producto o servicio a través de Internet. El ahorro de tiempo, la comodidad, el menor precio y la posibilidad de encontrar productos que no se encuentran en el entorno offline son solo algunas de ellas. Las empresas, por su lado, también están empezando a ver las oportunidades que les brinda Internet para la comercialización de sus productos y servicios.
Merchant Quality, el nuevo algoritmo de Google para tiendas online
La compañÃa Google es consciente de las previsiones del crecimiento en todo el mundo y sigue en su lÃnea de trabajo de mejorar los resultados de su buscador.
Matt Cutts, cabeza visible de la compañÃa, recientemente ha anunciado que Google está trabajando en la creación de un nuevo algoritmo para su motor de búsquedas denominado Google Merchant Quality que se centra en el análisis y posicionamiento de empresas o tiendas online.
Google con este algoritmo pretende fomentar la visita de los usuarios a tiendas o empresas online con buenas referencias de consumidores y hacer caer en los resultados de búsqueda empresas que no poseen comentarios de clientes o cuyos comentarios son negativos para asà asegurar la calidad de los resultados de búsqueda que arroja.
Es de esperar que Google no tenga solo en cuenta los comentarios de clientes y también dé peso en su algoritmo a factores ya recogidos en la guÃa Google’s Search Quality Rating Guidelines donde describe las cualidades que debe poseer un buen comerciante. Cualidades incluidas en esa guÃa son: la inclusión de una cesta de compra visible que se actualice al instante al agregar elementos a la misma, un foro para que los usuarios compartan opiniones, una clara polÃtica de devolución, una lista de deseos o la posibilidad de posponer la compra a un momento posterior entre otras.
Seguramente, las grandes empresas no escatimaran esfuerzos en ofrecer un buen servicio postventa para asegurarse ocupar las primeras posiciones. El conocimiento de marca que ya poseen será una ventaja frente a empresas de nueva creación en cuanto a referencias. Sin embargo, para las empresas que comenzarán a emerger en el mercado, muchas de ellas pymes,  será un desafÃo posicionarse en Google. Éstas no solo tendrán que trabajar el SEO, sino que quizás deberÃan dedicar esfuerzos en la creación de una posición a caballo entre community manager y servicio postventa si aún no la tienen.
Se tiene previsto que hasta el 3er o 4º trimestre de este año no entre en funcionamiento el nuevo algoritmo. No obstante, no está de más ir trabajando en esa dirección para que la adaptación al mismo sea lo más rápida posible.
Si te ha gustado este artÃculo, puedes dejarme un comentario, seguirme en Facebook, Twitter, Google Plus o Linkedin o difundirlo en tus redes sociales, asà me animas a seguir compartiendo conocimientos con la comunidad.
Además, si te interesan estos temas puedes encontrar más información en la web www.solucionesc2.com o suscribirte al blog para recibir en tu correo electrónico todas las publicaciones.